Ningún producto
Los precios se muestran con impuestos incluidos
La electroforesis es una técnica de separación utilizada en el laboratorio para separar moléculas cargadas, como proteínas, ácidos nucleicos y otras macromoléculas, basándose en su movilidad en un campo eléctrico. Se realiza en un gel o matriz porosa a través del cual se aplica una corriente eléctrica. Las moléculas migran a diferentes velocidades según su carga y tamaño, lo que permite su separación en bandas distintas. Es una herramienta esencial en la investigación genética, diagnóstico médico y estudios de proteínas. En análisis clínicos, se utiliza para identificar anomalías genéticas y patrones de proteínas, contribuyendo al diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
La electroforesis es una técnica de separación utilizada en el laboratorio para separar moléculas cargadas, como proteínas, ácidos nucleicos y otras macromoléculas, basándose en su movilidad en un campo eléctrico. Se realiza en un gel o matriz porosa a través del cual se aplica una corriente eléctrica. Las moléculas migran a diferentes velocidades según su carga y tamaño, lo que permite su separación en bandas distintas. Es una herramienta esencial en la investigación genética, diagnóstico médico y estudios de proteínas. En análisis clínicos, se utiliza para identificar anomalías genéticas y patrones de proteínas, contribuyendo al diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
La electroforesis es una técnica de separación utilizada en el laboratorio para separar moléculas cargadas, como proteínas, ácidos nucleicos y otras macromoléculas, basándose en su movilidad en un campo eléctrico. Se realiza en un gel o matriz porosa a través del cual se aplica una corriente eléctrica. Las moléculas migran a diferentes velocidades según su carga y tamaño, lo que permite su separación en bandas distintas. Es una herramienta esencial en la investigación genética, diagnóstico médico y estudios de proteínas. En análisis clínicos, se utiliza para identificar anomalías genéticas y patrones de proteínas, contribuyendo al diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
La electroforesis es una técnica de separación utilizada en el laboratorio para separar moléculas cargadas, como proteínas, ácidos nucleicos y otras macromoléculas, basándose en su movilidad en un campo eléctrico. Se realiza en un gel o matriz porosa a través del cual se aplica una corriente eléctrica. Las moléculas migran a diferentes velocidades según su carga y tamaño, lo que permite su separación en bandas distintas. Es una herramienta esencial en la investigación genética, diagnóstico médico y estudios de proteínas. En análisis clínicos, se utiliza para identificar anomalías genéticas y patrones de proteínas, contribuyendo al diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Subcategorías
Equipo electroforesis Mupid-One. Compacto con cubeta y alimentador
15631
Iluminador electroforesis Mupid-One. Led 470 nm y campo 150x60 mm
15632
Biologia Bioted 502. Cubeta electroforesi horizontal 70x140 mm
31700
Equipo base prácticas electroforesi V-44521. Cubeta y fuente
31701
Por la compra de este equipo podrá escoger como regalo un kit de entre alguna de las ref .: 31702, 31704, 31705 o 31706
Horno microondas Svan SVMW-700. Analógico 20 litros
41790
Potencia 700W
Solución tinción ácidos nucleicos Redsafe IN-21141. Vial 1 ml
42370
Presentación: Vial de 1 ml a 20,000x de Concentración
DNA-polimerasa Hot Start solución BT-1101. Frasco 1'25 ml
42761
Fuente alimentación electroforesis Nahita ZFD-009 6-600 V/4-400 mA
50061
Fuente alimentación electroforesis Nahita ZFD-010 2-300 V/5-2000 mA
50062
Fuente alimentación electroforesis Nahita 10-300 V/1-400 mA
50063
Iluminador electroforesis Nahita con campana de observación
50065
La electroforesis en biología es una técnica de laboratorio utilizada para separar moléculas cargadas eléctricamente, como ácidos nucleicos (ADN y ARN) o proteínas, en función de su tamaño y carga. Esta técnica se basa en el principio de que las moléculas se mueven a través de un gel o un medio poroso en respuesta a un campo eléctrico aplicado. La electroforesis es ampliamente utilizada en biología para diversas aplicaciones, y a continuación, se describen algunos de los materiales y usos comunes en esta técnica:
El gel de agarosa o poliacrilamida se utiliza como medio de separación en la electroforesis. Estos geles forman una matriz tridimensional que permite la migración de moléculas en función de su tamaño. Los geles de agarosa son comunes en la separación de ácidos nucleicos, mientras que la poliacrilamida se utiliza para separar proteínas.
Una fuente de alimentación suministra un campo eléctrico constante al sistema de electroforesis. Esto provoca que las moléculas cargadas se muevan a través del gel hacia el electrodo opuesto.
Los tampones electroforéticos se utilizan para mantener un pH constante durante la electroforesis y para proporcionar iones que conducen la corriente eléctrica a través del gel. Los tampones también pueden contener agentes reductores para desnaturalizar proteínas y desglosar estructuras secundarias.
Los marcadores de peso molecular son sustancias de referencia con tamaños conocidos. Se utilizan en electroforesis para estimar el tamaño de las moléculas en la muestra en función de su posición relativa en el gel.
La electroforesis se utiliza en diversas aplicaciones en biología, como la separación y cuantificación de ácidos nucleicos en técnicas como la electroforesis en gel de agarosa o la electroforesis en gel de poliacrilamida. También se utiliza para separar y analizar proteínas en técnicas como la electroforesis en gel de SDS-PAGE (poliacrilamida con dodecil sulfato de sodio) y en estudios de expresión génica.
La electroforesis desempeña un papel fundamental en la investigación genética y el diagnóstico clínico. Se utiliza para la identificación de variantes genéticas, la detección de mutaciones, la caracterización de fragmentos de ADN y ARN, y la evaluación de perfiles proteicos en muestras clínicas.