Ningún producto
Los precios se muestran con impuestos incluidos
Los bisturíes son uno de los instrumentos quirúrgicos más comunes, y su uso se remonta a la antigüedad. El bisturí consiste en una hoja afilada usada para hacer incisiones en la piel, carne y tejidos blandos.
Los bisturíes son uno de los instrumentos quirúrgicos más comunes, y su uso se remonta a la antigüedad. El bisturí consiste en una hoja afilada usada para hacer incisiones en la piel, carne y tejidos blandos.
Mango bisturí disección número 3. Recto 125 mm
10229
Acero inoxidable
Mango bisturí disección número 4. Recto 140 mm
10230
Acero inoxidable
Hojas bisturí adecuadas número 3 forma 10. Caja 100 unidades
12121
Hojas bisturí adecuadas número 3 forma 11. Caja 100 unidades
12122
Hojas bisturí adecuadas número 3 forma 15. Caja 100 unidades
12124
Hojas bisturí adecuadas número 4 forma 20. Caja 100 unidades
12125
Hojas bisturí adecuadas número 4 forma 21. Caja 100 unidades
12126
Hojas bisturí adecuadas número 4 forma 22. Caja 100 unidades
12127
Hojas bisturí adecuadas número 4 forma 23. Caja 100 unidades
12128
Hojas bisturí adecuadas número 4 forma 24. Caja 100 unidades
12129
Pueden ser hechos de acero inoxidable, cobre, plata y otras aleaciones. Normalmente se manejan con una sola mano, con un mango en un extremo para ofrecer agarre y control. Los bisturíes son esencialmente una versión modernizada de las herramientas de incisión usadas por los cirujanos desde la antigüedad.
Los bisturíes se usan en una amplia gama de procedimientos quirúrgicos. Estas herramientas son útiles para la extirpación de tejido, la división de tejido y la sección de los colgajos, la tracción y el control de la hemorragia y para ayudar a realizar la resección. Los bisturís también se utilizan para abrir vasos sanguíneos, para administrar anestesia local y para hacer pequeñas incisiones para la inserción de catéteres. Algunos bisturís también cuentan con suficiente precisión para permitir la realización de procedimientos más complejos, como la extirpación de órganos o tejidos.
Los bisturís también se pueden usar en las ramas de la medicina no quirúrgica, como la medicina estética. Estas herramientas se utilizan en el tratamiento de arrugas, líneas finas, cicatrices e incluso en la liposucción. Los bisturís también se usan en el campo de la odontología para realizar procedimientos como el aislamiento de dientes, la preparación para coronas y el aislamiento de los nervios y los vasos sanguíneos.
El bisturí de laboratorio es una herramienta de corte extremadamente precisa, compuesta por un mango y una hoja afilada intercambiable, diseñada para realizar incisiones limpias y controladas en tejidos biológicos. Su uso es indispensable en múltiples disciplinas científicas. A continuación se detallan sus principales aplicaciones:
Disección anatómica
Se utiliza para realizar cortes limpios y precisos en animales o especímenes biológicos durante estudios morfológicos o prácticas de anatomía.
Obtención de muestras de tejidos
Permite extraer secciones específicas de órganos, piel, músculos o tejidos para su posterior análisis histológico, molecular o genético.
Cirugía experimental en modelos animales
En investigaciones biomédicas, se emplea para llevar a cabo procedimientos quirúrgicos en pequeños animales de laboratorio con alta precisión.
Microcirugía o cortes finos
Algunos bisturíes especializados permiten realizar cortes extremadamente finos en estructuras pequeñas, útiles en neurociencia o embriología.
Preparación de muestras para microscopía
Se emplea para cortar tejidos o materiales que luego se observarán bajo el microscopio, garantizando cortes uniformes y sin desgarros.
Eliminación de tejido dañado o no deseado
En estudios celulares o de regeneración, se usa para remover zonas específicas de tejido sin afectar el resto de la muestra.
Manipulación de tejidos vegetales
En botánica y fisiología vegetal, se usa para cortar con precisión hojas, tallos o raíces durante análisis estructurales o funcionales.
Prácticas educativas
Es una herramienta estándar en laboratorios escolares y universitarios para enseñar disección, anatomía comparada y técnicas básicas de corte.
Aplicaciones en histotecnología
Se utiliza para recortar bloques de parafina, tejidos fijados o moldes antes del montaje en portaobjetos.
Gracias a su filo y versatilidad, el bisturí de laboratorio permite cortes exactos, minimizando el daño colateral y asegurando la integridad de las muestras para análisis posteriores.
Las hojas bisturí son pequeños cuchillas metálicas usadas para realizar cirugías y procedimientos médicos. Son extremadamente afiladas, generalmente están hechas de materiales de calidad médica como el acero inoxidable, el titanio o la aleación de cobalto y cromo. Las hojas bisturí vienen en una variedad de tamaños y formas, desde los más delgados - usados para cortar tejido fino - hasta los más gruesos, usados para realizar incisiones más profundas.
Estas herramientas son esenciales en muchos procedimientos médicos, desde cirugías simples hasta cirugías complicadas. Las hojas bisturí son generalmente descartables o desechables para asegurar su limpieza y evitar la transmisión de enfermedades entre pacientes.