Ningún producto
Los precios se muestran con impuestos incluidos
Las placas de cultivo celular son herramientas esenciales en laboratorios de biología. Permiten el crecimiento y estudio de células en condiciones controladas. Se utilizan en investigaciones biomédicas, desarrollo de fármacos y estudios toxicológicos, facilitando avances en medicina y biotecnología.
Las placas de cultivo celular son herramientas esenciales en laboratorios de biología. Permiten el crecimiento y estudio de células en condiciones controladas. Se utilizan en investigaciones biomédicas, desarrollo de fármacos y estudios toxicológicos, facilitando avances en medicina y biotecnología.
Placas cultivo celular 6 pocillos D-D200001. Caja 100 unidades
17601
Placas cultivo celular 12 pocillos D-D200002. Caja 100 unidades
17602
Placas cultivo celular 24 pocillos D-D200003. Caja 100 unidades
17603
Placas cultivo celular 48 pocillos D-D200004. Caja 100 unidades
17604
Placas cultivo celular 96 pocillos D-D200005. Caja 100 unidades
17605
Las placas de cultivo celular son recipientes de plástico estériles, generalmente de poliestireno, diseñados para permitir el crecimiento y mantenimiento de células en condiciones in vitro. Pueden tener diferentes formatos, como placas de 6, 12, 24, 48, 96 o 384 pocillos, dependiendo de la cantidad de muestras que se desee trabajar simultáneamente.
Estas placas permiten a los investigadores cultivar líneas celulares específicas bajo condiciones controladas de temperatura, humedad, pH y nutrientes. Son fundamentales para estudiar procesos celulares como la proliferación, diferenciación, respuesta a fármacos o a agentes tóxicos, así como para la producción de proteínas recombinantes o anticuerpos monoclonales.
Se utilizan ampliamente en biología celular, genética, inmunología y farmacología. En investigación médica, son clave para modelar enfermedades humanas, evaluar la eficacia de tratamientos y realizar ensayos de toxicidad antes de pasar a modelos animales o ensayos clínicos. Además, facilitan técnicas como la transfección genética, el análisis microscópico o la cuantificación de actividad metabólica.